¡Isaac Garcia Romero te invita a que te fijes quién te ha eliminado de tu lista de MSN Messenger! MSN Messenger es una marca registrada de Microsoft Corporation. Este e-mail fue enviado porque Isaac Garcia Romero ha decidido invitarte a usar el servicio. |
jueves, 10 de noviembre de 2011
Hola
domingo, 16 de octubre de 2011
FW: Rv: JUQUILA
From: crasher_vanber@hotmail.com
To: dannaefa@hotmail.com; carnalito_four@hotmail.com; soyunamaldita2@hotmail.es; juliegirolamiplkew@hotmail.com; trochukqd9@mashlite.info; lendacoqueta13@hotmail.com; ray.salazar@hotmail.com; noreply@facebookmail.com; maryacolin2003@hotmail.com; huneaultj7p3@goatlantis.info
Subject: FW: Rv: JUQUILA
Date: Thu, 13 Oct 2011 22:33:39 -0500
From: dannaefa@hotmail.com
To: tritom90@hotmail.com; galleta_2211@hotmail.com; crasher_vanber@hotmail.com; lendacoqueta13@hotmail.com; maryacolin2003@hotmail.com; monica_ecisa@hotmail.com; gvilchis@economia.gob.mx
Subject: FW: Rv: JUQUILA
Date: Thu, 13 Oct 2011 10:24:27 -0500
Date: Wed, 12 Oct 2011 09:02:15 -0700
From: lupita_miriam@yahoo.com.mx
Subject: Rv: JUQUILA
To: arav50@hotmail.com; aleiquitas@hotmail.com; amada.rodriguez@economia.gob.mx; acarmona11@hotmail.com.mx; bborja@cie.com.mx; claudia.gonzalez@economia.gob.mx; daniela.rosales@economia.gob.mx; david.rodarte@economia.gob.mx; dabinpema@hotmail.com; dominga.reyes@economia.gob.mx; maria.moncayo@economia.gob.mx; gabriela.servin@economia.gob.mx; rvelaz@hotmail.com; dannaefa@hotmail.com; jose.nieto.m@hotmail.com; lupjr9@hotmail.com; margaritamarcela@hotmail.com; medina@economia.gob.mx; marioxx1@terra.com.mx; msantillanf@yahoo.com.mx; Maru_abelleyra@hotmail.com; maria.velazquezc@economia.gob.mx; ndiaz@economia.gob.mx; norma.flores@economia.gob.mx; paty_verdera@yahoo.com.mx; enriqueta.cinencio@economia.gob.mx; raul.delao@economia.gob.mx; floresynami@hotmail.com; flores_resendiz@yahoo.com.mx; wolverineblackx@hotmail.com; sbastideh@yahoo.com.mx; silvia.cuevas@economia.gob.mx; sonia.jimenez@economia.gob.mx; elia_uno@hotmail.com; susana.blanco@economia.gob.mx; veronica.diaza@economia.gob.mx; pimienta93@yahoo.com; wen_bb1@hotmail.com; xochitl.mendoza@economia.gob.mx
Guadalupe M. Vilchis de Antonio
52296100 Ext. 34111
52296100 Ext. 34111
martes, 3 de mayo de 2011
Epoanra Escuela Preparatoria Oficial Anexa la Normal de los Reyes Acaquilpan
Esta escuela se lama EPOANRA (Escuela preparatoria Oficial Anexa la Normal de los Reyes Acaquilpan esta escuela se puede observar que tiene mucha zonas verdes también se ve que tiene 4 canchas 3 de basquetbol y una de futbol también costa de cooperativas una blanca y otra de carpa roja costa también de 4 salones de primero y arriba de ellos 4 salones de segundo.
También costa de 4 terceros que están hasta el otro lado a lado de las oficinas de la secretarias y de dirección lo mas importante es que también tiene una biblioteca lo cual es fundamental consta de una papelería y de varios salones mas que son de la normal como su explanada salones para prepararse de kínder I kínder II y kínder III etc consta de una sala de maestros que esta arriba de las secretarias (dos pisos)
Aquí se muestra la entrada de la escuela donde los alumnos se preparan para el nivel medio superior aquí entrando se ve el estacionamiento y la explanada donde se hacen diferentes eventos como uno de ellos serian ceremonias celebraciones como el día de la bandera etc. etc.
Esta explana se ocupa para diferentes tipos de eventos
Esta escuela se observa que se encuentra entre la avenida Puebla y Camino R.
Se encuentra a lado de una secundaria ni 300 ,aquí se observa que la escuela
esta ubicada por el metro la Paz o los Reyes por que ahí se ve el metro
sábado, 16 de abril de 2011
tegnologia
HISTORIA DE LA COMPUTADORA
Del Abaco a la tarjeta perforada
EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos.
LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica".
En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte.
Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por varías décadas. Ironicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de pro grama secuencia.
LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisiono al estadística Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890.
Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 a años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares. Así empezó el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tomó la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografía de perforación" Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos con descripciones físicas del pasajero; los conductores hacían orificios en los boletos que describían el color de cabello, de ojos y la forma de nariz del pasajero. Eso le dió a Hollerith la idea para hacer la fotografía perforada de cada persona que se iba a tabular.
Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas se extendió incluso hastaRusia. El primer censo llevado a cabo en Rusia en 1897, se registró con el Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company, al unirse con otras Compañías, formó la Computing-Tabulating-Recording-Company.LASMAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD (MEC) Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company. anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban sus operaciones.
Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre por el de international Bussines Machines Corporation (IBM) Durante décadas, desde mediados de los cincuentas la tecnología de las tarjetas perforadas se perfeccionó con la implantación de más dispositivos con capacidades más complejas. Dado que cada tarjeta contenía en general un registro (Un nombre, direcció n, etc) el procesamiento de la tarjeta perforada se conoció también como procesamiento de registro unitario. La familia de las máquinas electromecánicas de contabilidad (EAM) eloctromechanical accounting machine de dispositivos de tarjeta perforada comprende: la perforadora de tarjetas, el verificador, el reproductor, la perforación sumaria, el intérprete, e l clasificador, el cotejador, el calculador y la máquina de contabilidad. El operador de un cuarto de máquinas en una instalación de tarjetas perforadas tenía un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico. Algunos cuartos de máquinas asemejaban la actividad de una fábrica; las tarjetas perforadas y las salidas impresas se cambiaban de un dispositivo a otro en carros manuales, el ruido que producía eran tan intenso como el de una planta ensambladora de automóviles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)